Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 72(3): 272-274, 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545985

ABSTRACT

Este trabajo muestra los resultados de dos grupos de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidos a tratamiento quirúrgico con una cinta suburetral horizontal y vertical. Dos grupos de pacientes fueron operados con una malla vertical (N=80) y una horizontal (N=98) con un seguimiento promedio de 23 meses. No hubo mayores diferencias en cuanto a la morbilidad del procedimiento. El tiempo quirúrgico fue significativamente menor para la cinta horizontal (21 min v/s 39 min) (p<0,05). La tasa de continencia, para la cinta horizontal y vertical fue de 92 por ciento y 90 por ciento respectivamente (p=0,2). Ambas cintas son efectivas para el manejo quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo.


This article shows the results of two groups of patient with stress urinary incontinence submitted to surgical treatment with an horizontal and vertical suburethral tape. Two groups of patients were operated with a vertical mesh (N=80) and an horizontal one (N=98) with a following period of time of 23 months. There were not major differences regarding the morbidity of procedure. The surgical time was significantly shorter for horizontal tape (21 min v/s 39 min) (p <0,05). The rate of continence for horizontal andvertical tape was 92 percent and 90 percent respectively (p=0,2). Both tapes are effective for the surgical treatment of urinary stress incontinence.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Suburethral Slings , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Postoperative Complications , Follow-Up Studies , Urodynamics
2.
Rev. chil. urol ; 70(4): 222-225, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452490

ABSTRACT

Este trabajo muestra los resultados de la malla suburetral sin tensión según el índice de masa corporal. Durante un período de 44 meses, 233 pacientes fueron operadas con una malla tipo TVT. Las pacientes fueron clasificadas según índice de masa corporal (IMC) como normales (IMC <25, n=37), sobrepeso (IMC 25-30, n=95), obesas (IMC 30-35, n=66) y obesas moderadas-severas (IMC >35, n=35). No hubo diferencias en cuanto a complicaciones (perforación, retención urinaria, infección). La tasa de continencia objetiva para los cuatro grupos (normales, sobrepeso, obesidad, obesidad moderada-severa) fue de: 92 por ciento, 89 por ciento, 90 por ciento y 88 por ciento, respectivamente (p=0,2). Los últimos dos grupos presentaron mayor incidencia de urgencia "de novo" (12 por ciento y 10 por ciento vs 3 por ciento y 4 por ciento). (p <0,05). La obesidad no sería un factor de riesgo para el éxito de la malla y al igual que otros estudios, coincidimos que es la técnica quirúrgica de elección en pacientes con obesidad moderada y severa.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Urinary Incontinence/surgery , Obesity/complications , Polypropylenes/therapeutic use , Prostheses and Implants , Body Mass Index , Postoperative Complications , Follow-Up Studies , Urologic Surgical Procedures , Length of Stay
3.
Rev. chil. urol ; 70(3): 115-118, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430755

ABSTRACT

Este trabajo muestra los resultados de la pielo/ureterolitectomía por retroperitoneoscopia. Esta técnica se desarrolló en 10 pacientes portadores de una litiasis piélica o ureteral mayor a 1 cm de diámetro. La cirugía fue exitosa en el 90 por ciento de los casos (9/10). El tiempo quirúrgico promedio fue de 110 minutos. Un paciente presentó filtración urinaria requiriendo de catéter ureteral. Esta cirugía es segura y efectiva y debiera realizarse cada vez que se requiere una cirugía abierta.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ureteral Calculi/surgery , Retroperitoneal Space/surgery , Laparoscopy , Treatment Outcome , Length of Stay
4.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 24-28, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435670

ABSTRACT

Este trabajo muestra los resultados preliminares de una nueva técnica quirúrgica para corrección de incontinencia urinaria de esfuerzo que consiste en una malla horizontal transobturadora realizada con insumos de fabricación local y de bajo costo. Durante un período de 7 meses, 40 pacientes fueron sometidos a esta cirugía. No hubo lesiones vesicales, vasculares ni del nervio obturador. Complicaciones: 5 por ciento erosión vaginal pequeña, 3 por ciento retención urinaria y 2 por ciento dolor inguinal transitorio. Esta técnica es fácil de aprender y realizar, barata, poco dolorosa y accesible para pacientes de escasos recursos económicos.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods , Postoperative Complications , Prospective Studies , Urinary Incontinence, Stress/therapy , Surgical Mesh , Polypropylenes/therapeutic use , Urologic Surgical Procedures , Prostheses and Implants
5.
Rev. chil. urol ; 61(1): 53-5, 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196230

ABSTRACT

Se revisa la experiencia de los autores en prostatectomía radical, durante el período comprendido entre abril de 1991 hasta septiembre de 1995. La serie analizada comprendió un total de 16 pacientes sometidos a esta cirugía y su estudio preoperatorio consistió en TAC abdominopelviano, cintigrama óseo y PSA. Sólo se incluyeron aquellos pacientes portadores de un adenocarcinoma prostático en estadío A, B y C. Se analiza los resultados de la técnica quirúrgica y sus complicaciones. Las complicaciones de la serie fueron una fístula vesicocutánea de cierre espontáneo y una lesión intraoperatoria de recto. No se evaluó la función sexual posterior


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Adenocarcinoma/surgery , Prostatectomy , Prostatic Neoplasms/surgery , Postoperative Complications/epidemiology
6.
Rev. chil. urol ; 61(1): 107-10, 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196245

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia preliminar en la adenectomía prostática mendiante electrovaporización con Vaportrone. Se trataron un total de 36 pacientes, entre junio y septiembre de 1995, los cuales presentaban un adenoma prostático obstruido, encontrándose 5 pacientes en retención completa. El estudio preoperatorio consistió en el score de la AUA, tacto rectal, cistoscopía, PSA, ecotomografía prostática y uroflujometría. El seguimiento y control postoperatorio se realizó a los 30 días de efectuada la cirugía. Se analizan los resultados obtenidos por la técnica empleada: mejoría del flujo máximo de 9.2 (promedio) a 17.6 y cambio en score de AUA de 17.8 a 7.6. Hubo un 9.7 por ciento de hematurias precoces y 36 por ciento de tardías. Dos pacientes necesitaron un RTU prostático posterior


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Electrocoagulation/methods , Prostatic Hyperplasia/surgery , Urethral Obstruction/surgery , Postoperative Complications/epidemiology , Urodynamics/physiology
7.
Rev. chil. urol ; 61(1): 117-9, 1996. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196248

ABSTRACT

La revisión preliminar de 35 mujeres que consultan por infección del Tracto Urinario Bajo tratadas con dosis única de FOSFOMICINA, Antibiótico eficaz sobre gérmenes habituales en Tracto Urinario, de rápida absorción, uso por vía oral, que mantiene niveles útiles por más de 48 horas con excelente tolerancia gástrica. La E. Coli como gérmen causal se encontró en 91 por ciento de los casos. Hubo rápida desaparición de sintomatología con negativización del urocultivo en 32 de los 35 casos. Concluimos que uso de Fosfomicina es buena alternativa en tratamiento de ITU baja no complicada en la mujer, patología de tan alta prevalencia. Los altos niveles sanguíneos alcanzados y su persistencia por un período prolongado aseguran la erradicación y no la aparición de resistencia bacteriana


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Fosfomycin/administration & dosage , Urinary Tract Infections/drug therapy , Escherichia coli/drug effects , Tromethamine/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL